Comandante Chávez: nuestro desafío es hacer realidad la emancipación de América Latina
¿De dónde provienen las ideas correctas? ¿Caen del cielo? No.
¿Son innatas de los cerebros? No.
Sólo pueden provenir de la práctica social
MAO
Una acertada teoría revolucionaria sólo se forma de
manera definitiva en estrecha conexión con la experiencia
práctica de un movimiento verdaderamente
de masas y verdaderamente revolucionario.
LENIN
La muerte de Hugo Chávez era previsible, su cáncer recurrente no podía preanunciar otra cosa que este final. Sin embargo el dolor que nos produce su partida es muy grande. Su relativa juventud, -ya que 58 años no es mucha edad para un líder de masas-, hicieron sentir su pérdida. Su simpatía, su carisma, que supo ganarse el corazón de muchos a lo largo del mundo y especialmente en Nuestramérica, fueron, sin dudas, más elementos que agrandaron el dolor. Pero sobre todo, esa sensación de “imprescindibilidad” que rodea a los líderes de este tipo, a los caudillos de masas.
Este es el más importante factor de nuestras preocupaciones. En general todos los procesos de cambio profundos dependen para su materialización de dos cosas: -que las clases oprimidas estén desafectas con el sistema político imperante -o sea que haya una crisis de hegemonía-. Que los sectores dirigentes que expresan en política la reproducción del sistema del capital, tal como las CD lo articulan en ese tiempo histórico, ya no puedan garantizarlo. Pero esta desafección no es suficiente. Debe surgir complementariamente una dirigencia que exprese esa desafección y que sea alternativa a todo lo existente. Una nueva dirigencia que se “suelde” con esas masas y proclame una nueva forma de hacer política y una nueva organización de las relaciones económicas capaz de expresar las expectativas de los oprimidos.